Ir al contenido principal

HOJA DE VIDA LABORAL ING.MSc YASSELLIS RUIZ

OBJETIVO LABORAL

Incorporarme en una organización donde pueda aportar mi experiencia, conocimientos y creación de equipos de trabajo, orientados al logro de metas en conjunto para el desarrollo y expansión de la empresa.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • 2006-2011. Universidad de Carabobo. Naguanagua. Edo. Carabobo.
          Título Obtenido: MSc. Ingeniería Ambiental.
  • 1995 – 2001. Universidad de Carabobo, Naguanagua. Edo. Carabobo.


          Título Obtenido: Ingeniero Químico. CIV: 194.694

EXPERIENCIA LABORAL

  • ASESOR GERENCIA TÉCNICA TECNOAGUA C.A. Desde el 15-04-2016 hasta la actualidad. Supervisor: Ing. MSc Hedy Nuraef (Directora General). Telf: 0414-792-75-48. Área: Ventas, asistencia técnica en aplicaciones y seguimiento de programas de Recuperación de Suelos Degradados y MIPE, Supervisión de personal, elaboración de informes técnicos y auditorias.
  • GERENTE TÉCNICO Y DE OPERACIONES. Inversiones RR 5079 C.A. Desde el 12-01-2015 hasta el 30/03/2016. Supervisor: Lic. Carlos Ruiz (Presidente). Telf: 0414-4274565. Área: Supervisión, creación y monitoreo de protocolos para el manejo fitosanitario de cultivos, manejo y seguimiento en agricultura biológica, monitoreos ambientales.
  • ASESOR TÉCNICO Y DE PROYECTOS.  CIMA-UC (Universidad de Carabobo). Ingreso el 10/01/2013 hasta 30/08/2014. Jefe inmediato: Director: Dr. Luis Medina. Telf: 0241-8679268, 0412-3421042. Área: Ingeniería y evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales, química ambiental. Recaudación de los requisitos para implementar Normativa ISO 17000 para el laboratorio de microbiología y fisicoquímica.
  • ASESOR TÉCNICO.  RIMETAL C.A. Ingreso el 01/11/2012 hasta 09/2013. Jefe inmediato: Gerente General: TSU ESP. David Hernandez. Telf: 584143534547-582556227280. Área: Producción de Biomasa Microbiana Líquida y Formulación de Fertilizantes Hidrosolubles.
  • JEFE CONTROL DE CALIDAD. CIMA-UC. Contratado desde el 10/01/2011 hasta 01/04/2012. Jefe inmediato: Director: Dr. Luis Medina. Telf: 0412-342.10.42. Área: Producción de Biomasa.
  • COORDINADOR CIENTÍFICO. Tecnoagua C.A.  Contratado desde el 15/03/2007 hasta 11/02/2010. Jefe Inmediato: Ing. Hedy Nuraef. Telf: 0414-792.75.48. Área: Biotecnología Ambiental, especialidad biorremediación de suelos y aguas. Biotratamientos cría comercial aves y cerdos.
  • UNIDAD DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad de Carabobo. Contratado por la Unidad.  Desde el 22/06/03 hasta 16/02/07. Analista Fisicoquímico e Investigador. Área: Tratamiento y caracterización de aguas residuales  y  Biorremediación. Supervisor: Dr. Luis Medina. Telf: (0241)8679268
  • ALIMENTOS HEINZ C.A. Pasante. Duración 15 semanas, 08/10/01 hasta el 18/01/02. Realización de degustaciones en panel y consumidores; análisis fisicoquímicos de productos. Apoyo en la implementación de Normativa Iso 9001 en el Departamento de Control de Calidad. Área: Investigación y Desarrollo. Supervisor: Ing. Hilger Terán. Telf. (0241) 8584862  
  • UNIDAD DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL. U.C. Beca-Servicios, Tesista. Duración 3 años y 4 meses, del 26/05/98 hasta el 19/09/01. Supervisor: Dr. Luís Medina. Telf. (0241) 8679268; 0412-3421042.
  • LABORATORIOS FISA C. A.  Pasante. Duración 5 semanas, del 21/08/00 hasta el 29/09/00. Proyecto: Evaluación Térmica del Sistema de Enfriamiento en el Área de Mezclado. Área: Ing. de  Manufactura. Supervisor: Ing. Juan Ramón Brito. Telfs (0239)) 310175-311669.  
CURSOS REALIZADOS
  • TECNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE GÉNEROS DE HONGOS Y REINOS ASOCIADOS DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de Botánica Agrícola. Maracay, 21 y 22 de febrero de 2018. 16 horas
  • TALLER NEUROBRANDING: El Poder del Nuevo Consumidor. Bastis Consultores Empresariales, C.A. Caracas, 26 de Julio de 2016. 4 horas
  • EXCEL AVANZADO. CEPI SISTEMAS: Formación en Computación. Valencia, 28 de febrero de 2015. 16 horas académicas (durante un mes, 4 horas semanales). Evaluación 18 ptos.
  • CALIDAD DE ATENCIÓN AL CLIENTE. LM INTERNATIONAL INSTITUTE.  Valencia, 18 de julio de 2015. 6 horas académicas. 
  • I CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL. LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA APLICADA (FACYT-UC)- SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA. Valencia, 07 al 11 de octubre de 2011. 40 horas académicas. Evaluación 19 ptos.
  • CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN, INTEGRACIÓN Y EFECIENCIA ACUÍCOLA. CIMA-UC, BOFISH Y AQUACRÍA C.A. Valencia, 17 y 18 de junio de 2011. 16 horas académicas.
  • CURSO DE BIOCONTROL CON HONGOS. PRECONGRESO VENEZOLANO DE ENTOMOLOGÍA, Carabobo  del 01 al 03 de junio 2011. 20 horas académicas.
  • TALLER DE RECIRCULACIÓN E INTEGRACIÓN ACUÍCOLA. ACUAPONIA, BIOFLOCS. CIMA-UC. 08 de mayo de 2010. 08 horas académicas.
  • INGLÉS FUNCIONAL. FUNDAMETAL. 5º nivel aprobado. 160 horas académicas. Valencia, Edo. Carabobo. 5 de marzo de 2005.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ASESOR TÉCNICO INSAI N°INSAI201018352412

OFREZCO ASESORÍAS INSAI COMO ASESOR CERTIFICADO EN REGISTROS Y AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS, EN LAS ÁREAS: AGRÍCOLA, PECUARIA E INDUSTRIAL. Para usuarios naturales y jurídicos Telf: 0412-4245041 e-mail: yjruiz1977@gmail.com  

TALLER DE NIVELACIÓN FUNDAMENTOS Y MANEJO DE UNA PTAR DE LODOS ACTIVADOS POR AIREACIÓN EXTENDIDA

FUNDAMENTOS •          El principio básico consiste en que las aguas residuales se pongan en contacto con una población microbiana mixta, en forma de suspensión floculenta, en un sistema aireado y agitado. •          La materia en suspensión y la coloidal se eliminan rápidamente de las aguas residuales por adsorción y aglomeración en los flóculos microbianos. Esta materia y los nutrientes disueltos se descomponen luego más lentamente por metabolismo microbiano, proceso conocido como “ estabilización”. •          En este proceso, parte del material nutriente se oxida a sustancias   simples como el anhídrido carbónico, en un proceso denominado “ mineralización” , y parte   se convierte en una materia nueva celular microbiana, llamada “asimilación” •          Parte de la masa microbiana se descompone ta...

ESQUEMA DE UNA INVESTIGACIÓN PROGRAMADA EN UN EDIFICIO ENFERMO

PRIMERA FASE. INVESTIGACIÓN INICIAL DEL EDIFICIO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MEDIDAS DE INSPECCIÓN Y GUÍA.          En esta fase preliminar se realiza una revisión general del edificio que pretende identificar   el tipo y la gravedad del problema manifestado, para decidir si son precisos más investigaciones o incluso asesoramientos externos.          La evaluación previa tiende a obtener la máxima información sobre las características físicas de la edificación y así como del sistema de ventilación. También, en esta fase se comparará   el   uso y el funcionamiento actual del edificio con el diseño y la función de la planta original y se tomará acciones   correctoras puntuales. A continuación le mostraremos un formulario que debe ser llenada por el investigador, con el objeto de levantar una plataforma informativa que permita, conocer la problemática en todo su cont...