PRIMERA FASE. INVESTIGACIÓN INICIAL DEL EDIFICIO Y
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MEDIDAS DE INSPECCIÓN Y GUÍA.
En esta fase preliminar se realiza una
revisión general del edificio que pretende identificar el tipo y la gravedad del problema
manifestado, para decidir si son precisos más investigaciones o incluso
asesoramientos externos.
La evaluación previa tiende a obtener
la máxima información sobre las características físicas de la edificación y así
como del sistema de ventilación.
También, en
esta fase se comparará el uso y el funcionamiento actual del edificio
con el diseño y la función de la planta original y se tomará acciones correctoras puntuales.
A continuación
le mostraremos un formulario que debe ser llenada por el investigador, con el
objeto de levantar una plataforma informativa que permita, conocer la
problemática en todo su contexto, y decidir que tipos de análisis se aplicará
para resolver el problema.
Posteriormente, se distribuye entre un
cierto número de empleados, de forma aleatoria, un cuestionario de tipo
sencillo, referente a los síntomas y quejas que incluyan distinto factores. Las
respuestas no van a ser utilizadas para tomar acciones individuales, sino que
se utilizaran como base estadística y
para establecer si la prevalencia de síntomas excede un nivel aceptable. Este
dependerá de las circunstancias y características de cada país.
La actuación en lo concerniente a la recogida
de información mediante el cuestionario de síntomas, sería, como sigue:

*Para
planillas inferiores a 50 trabajadores (n≤150) se pasa el cuestionario a todos
los ocupantes.
*Para
planillas superiores (n>150) se extrae
una muestra representativa, mediante muestreo al azar, teniendo en cuenta lo
siguiente:
+Prevalencia
(frecuencia de síntomas) mínima requerida para determinar la existencia de un
SEE: p=0,2.
+nivel
de confianza escogido: 95% (Z= 1,96).
+Error
máximo de precisión permitido en la estimación de la muestra: d=0,5.
Con
estos datos el tamaño (n) de la muestra se calcula, mediante la fórmula:
Donde:
En aquellos edificios donde hay varias
plantas se efectuará un muestreo porcentual a partir del número n calculado.
+Se
aplicará el cuestionario a todos los integrantes de nuestra muestra, en el
mismo día, evitando que los participantes discutan las respuestas y manteniendo
su anonimato.
+El
paso siguiente es naturalmente la descriptiva de las respuestas en relación a
las condiciones de trabajo y a los síntomas y su ubicación en el plano del
edifico estudiado.
De la relación entre ambos obtendremos,
con mayor o menor precisión:
1.
Por un lado el diagnóstico de SEE (prevalencia de
síntomas>0,2)
2.
Por otro lado, el tipo de la localización de las
quejas.
SEGUNDA FASE. MEDIDAS DE VENTILACIÓN, INDICADORES
DE CLIMA Y OTROS FACTORES IMPLICADOS.
En esta fase se realizará un análisis
completo del sistema de ventilación y del clima del ambiente interior.
VENTILACIÓN:







CALIDAD DEL AIRE Y OTROS FACTORES.








Comentarios
Publicar un comentario