Ir al contenido principal

RIESGOS BIOLÓGICOS DEL USO COMO DE AGUA DE RIEGO A AGUAS PROVENIENTE DEL RÍO LOS GUAYOS SOBRE PLANTACIONES DE BANANO (CAMBUR) UBICADAS EN EL SECTOR LAS TUNITAS (EDO. CARABOBO, VENEZUELA).


Autores: Yassellis Ruiz, Luis Medina, Gladiel Padrón
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas (CIMA). Naguanagua, Venezuela
RESUMEN
En el presente documento se describe el diagnóstico de una enfermedad que ataca a unas plantaciones de banano ubicadas en el Sector de “Las Tunitas”, al noreste del Municipio Los Guayos, en el estado Carabobo, hasta ahora desconocida en Venezuela, por lo tanto en adelante la enfermedad le llamaremos “Mal de las Tunitas” para darle un nombre. La sintomatología de la enfermedad consiste en amarrillamiento y luego necrosis del las hojas. Simultáneamente el tallo se va reblandeciendo hasta que la planta no puede mantenerse en pié y cae al suelo. Los tallos afectados no presentan ningún olor desagradable. Por supuesto, la producción se ve afectada dramáticamente, pues los frutos no podían ser cosechados, el avance de la enfermedad no lo permitía.
De acuerdo a los análisis realizados en el laboratorio, el agente productor de la enfermedad no comprometía a ninguna cepa fúngica (hongos); en el tallo y raíz de la planta sólo se obtuvieron cepas de bacterias, pertenecientes casi todas a la familia de las Enterobacteriaceae, especialmente al grupo coliforme total.
Las bacterias responsables del ataque al tallo, fueron determinadas a través de la prueba de Benedict, para establecer quién de las cepas tenía la capacidad metabólica de producir celulasa; entre las responsables tenemos: Escherichia vulneriss, Klebsiella terrigena (mutante),  Enterobacter gergoviae y Corynebacterium spp.


           Otros de los resultados que sorprendió en este estudio de campo fue que el agente causal de la enfermedad no era sólo uno como es lo común, sino que era un consorcio o pool de especies. De allí que su control y manejo era muy complicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASESOR TÉCNICO INSAI N°INSAI201018352412

OFREZCO ASESORÍAS INSAI COMO ASESOR CERTIFICADO EN REGISTROS Y AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS, EN LAS ÁREAS: AGRÍCOLA, PECUARIA E INDUSTRIAL. Para usuarios naturales y jurídicos Telf: 0412-4245041 e-mail: yjruiz1977@gmail.com  

TALLER DE NIVELACIÓN FUNDAMENTOS Y MANEJO DE UNA PTAR DE LODOS ACTIVADOS POR AIREACIÓN EXTENDIDA

FUNDAMENTOS •          El principio básico consiste en que las aguas residuales se pongan en contacto con una población microbiana mixta, en forma de suspensión floculenta, en un sistema aireado y agitado. •          La materia en suspensión y la coloidal se eliminan rápidamente de las aguas residuales por adsorción y aglomeración en los flóculos microbianos. Esta materia y los nutrientes disueltos se descomponen luego más lentamente por metabolismo microbiano, proceso conocido como “ estabilización”. •          En este proceso, parte del material nutriente se oxida a sustancias   simples como el anhídrido carbónico, en un proceso denominado “ mineralización” , y parte   se convierte en una materia nueva celular microbiana, llamada “asimilación” •          Parte de la masa microbiana se descompone ta...

ESQUEMA DE UNA INVESTIGACIÓN PROGRAMADA EN UN EDIFICIO ENFERMO

PRIMERA FASE. INVESTIGACIÓN INICIAL DEL EDIFICIO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MEDIDAS DE INSPECCIÓN Y GUÍA.          En esta fase preliminar se realiza una revisión general del edificio que pretende identificar   el tipo y la gravedad del problema manifestado, para decidir si son precisos más investigaciones o incluso asesoramientos externos.          La evaluación previa tiende a obtener la máxima información sobre las características físicas de la edificación y así como del sistema de ventilación. También, en esta fase se comparará   el   uso y el funcionamiento actual del edificio con el diseño y la función de la planta original y se tomará acciones   correctoras puntuales. A continuación le mostraremos un formulario que debe ser llenada por el investigador, con el objeto de levantar una plataforma informativa que permita, conocer la problemática en todo su cont...